Ver “Molière en bicicleta” me ha hecho a pensar en la esencia del trabajo del actor y en su capacidad para mimetizarse bajo la piel del personaje. ¿Cuánto hay de personal en una interpretación y cuánto de técnica para dar vida a lo que dice un guión escrito?: esa es la cuestión. En su película, […]
“Siempre nos quedará París”, le dijo Humphrey Bogart a Ingrid Bergman en “Casablanca” (Michael Curtiz, 1942)… con la vista puesta en el pasado. Y, de alguna manera, también se lo dijo a Audrey Hepburn en “Sabrina” (Billy Wilder, 1954), en este caso mirando al futuro. ¿Qué tendrá París?. En la versión que dirigiera Sidney Pollack […]
El cine negro tiene en “Laura” una de sus paradas necesarias, y una de las obras maestras producidas en los fructíferos años cuarenta. En ella asistimos a la investigación de un asesinato que resulta no ser tal, a la fantasmagórica historia de un teniente que se enamora de un cadáver, y al tejido de una […]
Uno nunca se cansa de ver “Casablanca”. Da la impresión de que el tiempo no pasa por ella, ni tampoco por el espectador que vuelve a entrar al café Rick’s para pedir a Sam que “toque otra vez la canción”, que revive un amor de ensueño consciente de que “siempre nos quedará París”, o que […]
Mucho se ha hablado últimamente del fracaso del sistema capitalista y de la consiguiente crisis financiera, y muchos y sesudos diagnósticos se han hecho, siempre con dudosas recetas que puedan ayudarnos a salir del agujero. Y en medio de ese caos y desorientación generalizada, se han levantado voces para decirnos que la auténtica crisis es […]
[7/10] La guerra de los Balcanes vuelve a estar en el punto de mira de Danis Tanovic, que en “Cirkus Columbia” hace un retrato costumbrista y tragicómico de la Bosnia-Herzegovina de 1991, continuando su particular crítica al esperpento sufrido en esa “tierra de nadie”. La mirada de Tanovic es sarcástica hacia quienes estaban en el […]